Profecía de Isaías sobre Juan el Bautista:
JEHOVÁ CONSUELA A SION
“Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios. Hablad al corazón de Jerusalén; decidle a voces que su tiempo es ya cumplido, que su pecado es perdonado; que doble ha recibido de la mano de Jehová por todos sus pecados. Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane” (Isaías 40:1-4).
Antes de nuevos retos, pasos y metas del nuevo año y a futuro, Dios demanda de nosotros revisar nuestro “hasta ayer”, y nos insta hoy al arrepentimiento genuino y sincero para prepararnos al caminar de mañana.
PREPARANDO EL CAMINO DEL SEÑOR
El apóstol Mateo escribió en su evangelio la proclama que hacía Juan el Bautista cuando llamaba a la gente de Israel a su arrepentimiento, a lo que debía ser su nueva relación con Dios. Estas palabras llevaban un mensaje de reto, de renovación y esperanza ya no sólo para un pueblo o nación, sino más bien, para cada persona, todo ser y corazón en particular.
Refiriéndose a la profecía de Isaías, la cual se cumplía en él en esos momentos, el Bautista citaba las palabras que el profeta anunció unos ocho siglos antes de Cristo usando dos metáforas, una referente al camino hacia Dios (la perspectiva, el horizonte, la dirección a la meta): “Preparad el camino del Señor”, y otra en torno al terreno (los medios y las formas de alcanzarla): “enderezad sus sendas” (Mateo 3:3).
Por su parte, otro Juan, el Apóstol, registra en su evangelio la declaración de Jesús en la que el Señor dice de sí mismo “Yo Soy”, que muestra el cumplimiento de aquella profecía de Isaías confirmando a la Persona de quien habla la proclama del Bautista: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6).
Juan el Bautista cumplió su cometido de anunciar al Señor y preparar con su proclama el camino hacia el Salvador y, desde entonces, a cada persona, sobre todo los que aceptan a Jesús, le corresponde enderezar sus sendas.
Predicación de Juan el Bautista
¿Qué dice Mateo? “El reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 3:2). Dice que la profecía de Isaías se estaba cumpliendo en Juan, el predicador del desierto de Judea y de las aguas del Jordán. “Pues éste es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas” (Mateo 3:3).Que ha llegado el momento de que nuestras vidas den los frutos agradables para lo cual Dios nos ha creado, y que entendamos la consecuencia que significa el no darlos. “Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego” (Mateo 3:10).
¿Qué dice Marcos? “He aquí yo envío mi mensajero delante de tu faz, el cual preparará tu camino delante de Ti. Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor; enderezad sus sendas”. “Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu Santo” (Marcos 1:8).
¿Qué dice Lucas? ARREGLAR Y LIMPIAR LA CASA PARA RECIBIR AL HUESPED INVISIBLE EN NUESTRAS VIDAS, COMO BIEN MERECE: “Todo valle se rellenará, y se bajará todo monte y collado; los caminos torcidos serán enderezados, y los caminos ásperos allanados” (Lucas 3:5).
A) Procurando -con la ayudad de Dios- “rellanar nuestros valles”, dejando atrás las debilidades, flaquezas e inseguridades que provienen de las dudas y temores y que generan envidia, celos, complejos y, por ende, contiendas y aflicciones.
B) Proponernos seriamente “cortar o rebajar nuestros montes y collados” (excesos y exabruptos que cometemos).
Y C) Tratar de “enderezar los caminos torcidos” y “allanar los caminos ásperos”, rectificando y perfeccionando el estilo, ritmo y hábitos de nuestro diario caminar; dejando los atajos de la “vida fácil”, la mentira, el engaño, las infidelidades, indisciplinas, traiciones, indolencias; pero también el orgullo, el odio, rencor, y toda maledicencia.
Porque allanando nuestros “montes”; rellenando nuestros “valles”; despejando y limpiando el “sendero”, y enderezando lo torcido en él, rectificaremos las conductas y acciones incorrectas que pudieron haber afectado negativamente nuestras vidas.
Dejar atrás cualquier conducta legalista y auto justificativa, cambiando el rumbo de nuestra manera de vivir hacia una mayor sumisión y cumplimiento de nuestros deberes y responsabilidades ante Dios y los hombres. “Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento, y no comencéis a decir dentro de vosotros mismos: Tenemos a Abraham por padre; porque os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras. Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto se corta y se echa en el fuego” (Lucas 3:8-9).
¿Qué dice Juan? “Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías” (Juan 1:23).
ANUNCIO DEL EVANGELIO DE JESÚS A LA HUMANIDAD
Quedaba atrás el tiempo en que la gente de Israel se agachapaba detrás del mensaje de Jehová al colectivo de su nación, mensaje del cual se gloriaba como "pueblo escogido", pero no lo asumía ni cumplía. Con el evangelio de Jesús, Dios trae su proclama para todos los pueblos y naciones del mundo y, más directamente, para toda criatura, para cada persona.
Este mensaje, movido por la gracia del Señor, comienza a alumbrar al mundo y, en lo que corresponde a Israel, llegó como un gran consuelo y esperanza a quienes estaban sumidos en la más extensa sequía espiritual.
JESÚS PRINCIPIA SU MINISTERIO.- “Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio” (Marcos 1:14-15).
“Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 4:17).
¡PORQUE DE TAL MANERA AMÓ DIOS AL MUNDO! LA PROFECÍA DE ISAÍAS ES CUMPLIDA; EL MENSAJE DE DIOS TOCA TAMBIEN A PUEBLOS Y CORAZONES SITUADOS MÁS ALLÁ DEL JORDÁN, COMO, POR EJEMPLO, A CAPERNAUM, EN LA REGIÓN DE GALILEA DE LOS GENTILES, PORQUE DIOS NO HACE ACEPCIÓN DE PERSONAS.
Capernaum, ciudad marítima, en la región de Zabulón y de Neftalí, camino del mar, del otro lado del Jordán, Galilea de los gentiles (Profecía de Isaías 9:1-7) (Mateo 4:13) (Lucas 4:31).
¿Cómo Seguir la Senda de Dios? (Jeremías 6:16)
SENDA. Es una vía rural, peatonal y comúnmente estrecha. Desde la antigüedad y hasta hoy las sendas sirven para que las personas se comuniquen entre las comunidades. En los tiempos bíblicos cuando los caminos o sendas eran largos se andaban acompañados en grupos o en caravanas dados los riesgos que enfrentaban quienes caminaban solos en medio de los bosques, collados o campos.
Los términos senda, sendero o camino, acompañados de adjetivos calificativos o frases adjetivas, fueron usados muchas veces en la Biblia para indicar, en lo moral o espiritual, la conducta recta o infiel delante de Dios de pueblos y personas que vivieron los tiempos del Antiguo y Nuevo Testamento. En consecuencia, a lo largo de esos años, hombres, mujeres y naciones citados en la Biblia sufrieron el rechazo de Dios, por ejemplo, al andar por “sendas tenebrosas”, por “apartarse de la senda”, por “seguir la senda antigua que pisaron hombres perversos”, o por seguir “las sendas de los malos”. Otros fueron bendecidos, por “caminar por sendas de justicia”, o por seguir “la senda de Dios”.
“Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma…” (Jeremías 6:16).
Como la vida es un permanente andar, recomiendo mover los pies partiendo de las enseñanzas de Dios por medio del profeta Jeremías, conociendo previamente el lugar de destino, el propósito del viaje, y procurando estar seguros de haber escogido la senda buena.
Antes de emprender los pasos en la senda, debe asegurarse también de las buenas condiciones de ésta. Hoy, con la modernidad, hasta nos aseguramos previsoramente de las condiciones del tiempo, me refiero a la temperatura. Siempre necesitaremos el paraguas de la bendición y de la fe, encomendarse al Señor confiados en que él guiará nuestros pasos sin mal humor, más bien con paz y gozo. Porque más que paraguas la fe es, al cristiano, su escudo protector de todo mal. "Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno" (Efesios 6:16).
Debe procurarse distinguir las sendas, porque además de la antigua con relación a la nueva, debe diferenciarse bien la senda angosta de la ancha, la recta de la torcida, o la despejada de la tenebrosa. No deja de ser importante lo concerniente a la escogencia de acompañantes, recordando que “más vale andar solo que mal acompañado”.
Algunas fallas del camino en la vida del hombre de Dios deberán ser enderezadas antes de empezar el rumbo, pero entendiendo que otras pudieran sorprender durante la marcha; por lo cual deben preverse todas las eventualidades, sin olvidar también que “se hace camino al andar”.
Considérese siempre que algunos caminos, como los desvíos imprevistos, se escogerán conforme a las circunstancias favorables o adversas que pudieran presentarse. En caso de que el enemigo procurara mover al caminante cristiano por sendas no trazadas por Dios, entonces sería la fe en Jesucristo la que le mantendría confiado en que el mismo Señor que le guía en el camino asimismo intervendría durante el trayecto para librarlo de cualquier peligro.
En cualquier circunstancia y antes de empezar a caminar, haga como Jeremías: Mire, y pregunte por la buena senda, y ande por ella, “y hallaréis descanso para vuestra alma” (Jeremías 6:16).
Ah, acerca del Camino y de los que lo escogen, sepa que de todo encontraremos en la vida. Porque cada persona, tomando en cuenta el grado de madurez de la fe alcanzada, podría encontrarse dentro de alguno de los cinco grupos siguientes, respecto del caminar la Senda de Dios. Veamos:
1) Unos la siguen franca y gozosamente. 2) Otros quieren conocerla.
3) Otros comienzan a caminarla y se esfuerzan por enderezarla, allanarla; podando y limpiando.
4) Unos la conocieron, pero están siempre preparándose para escogerla.
5) Otros tantos la conocieron, entraron en ella, pero batallan en la indecisión de seguirla.
6) Otros la rechazan.
¡Bendiciones!
Moisés Rosario
EJERCICIO: ¿En qué grupo estoy yo situado?
Conforme a las circunstancias y escenarios presentados en los siguientes pasajes Bíblicos, ubique con un número del 1 al 6 el grado de fe y crecimiento espiritual de sus actores en relación con los seis grupos presentados anteriormente:
A) “Se apartan de la senda de su rumbo, van menguando, y se pierden” (Job 6:18). _____
B) “Quieres tú seguir la senda antigua que pisaron los hombres perversos (Job 22:15). _____
C) RETORNANDO A LOS CAMINOS DE DIOS. “Vuelve ahora en amistad con él, y tendrás paz; y por ello te vendrá bien. Toma ahora la ley de su boca, y pon sus palabras en tu corazón. Si te volvieres al Omnipotente, serás edificado; alejarás de tu tienda la aflicción” (Job 22:21-23). _____
D) "Tú has probado mi corazón, me has visitado de noche; me has puesto a prueba, y nada inicuo hallaste; he resuelto que mi boca no haga transgresión” (Salmos 17:3)._____
E) “En cuanto a las obras humanas, por la palabra de tus labios, yo me he guardado de las sendas de los violentos (Salmos 17:4). _____
F) “Sustenta mis pasos en tus caminos, para que mis pies no resbalen” (Salmos 17:5). _____
G) “Confortará mi alma; me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre” (Salmos 23:3). _____
H) “Muéstrame, oh Jehová, tus caminos; enséñame tus sendas” (Salmos 25:4). _____
I) “Encamíname en tu verdad, y enséñame, porque tú eres el Dios de mi salvación; en ti he esperado todo el día”
(Salmos 25:5). _____
J) “Bueno y recto es Jehová; por tanto, él enseñará a los pecadores el camino” (Salmos 25:8). _____
K) “Todas las sendas de Jehová son misericordia y verdad, para los que guardan su pacto y sus testimonios” (Salmos 25:10). _____
L) “Enséñame, oh Jehová, tu camino, y guíame por senda de rectitud a causa de mis enemigos” (Salmos 27:11). _____
LL) “Bienaventurados los perfectos de camino, los que andan en la ley de Jehová”. Salmos 119:1 _____
M) “Hazme entender el camino de tus mandamientos, para que medite en tus maravillas” (Salmos 119:27). _____
N) “Aparta de mí el camino de la mentira, y en tu misericordia concédeme tu ley” (Salmos 119:29). _____
Ñ) “Escogí el camino de la verdad; he puesto tus juicios delante de mí” (Salmos 119:30). _____
O) “Por el camino de tus mandamientos correré, cuando ensanches mi corazón” (Salmos 119:32). _____
P) “Enséñame, oh Jehová, el camino de tus estatutos, y lo guardaré hasta el fin” (Salmos 119:33). _____
Q) “Guíame por la senda de tus mandamientos, porque en ella tengo mi voluntad” (Salmos 119:35). _____
R) Jehová “Es el que guarda las veredas del juicio, y preserva el camino de sus santos” (Proverbios 2:8). _____
S) Y “Entonces entenderás justicia, juicio y equidad, y todo buen camino” (Proverbios 2:9). _____
T) “Para librarte del mal camino, de los hombres que hablan perversidades” (Proverbios 2:12). _____
U) “Que dejan los caminos derechos, para andar por sendas tenebrosas” (Proverbios 2:13). _____
V) “Examina la senda de tus pies, y todos tus caminos sean rectos” (Proverbios 4:26). _____
W) “Por vereda de justicia guiaré, por en medio de sendas de juicio” (Proverbios 8:20). _____
X) “Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane” (Isaías 40:4). _____
Y) “Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: No andaremos” (Jeremías 6:16). _____
Z) “Por lo cual, levantad las manos caídas y las rodillas paralizadas; y haced sendas derechas para vuestros pies, para que lo cojo no se salga del camino, sino que sea sanado” (Hebreos 12:12-13). _____
La Senda de Dios
Por Moisés Rosario
Jueves, enero 1, 2015 (Día de Año Nuevo 2015).